sábado, 28 de septiembre de 2013

TÚNEL INTERLOMAS: ¿“Nuevo Método Austriaco” para construir túneles subterráneos?

TÚNEL INTERLOMAS: ¿“Nuevo Método Austriaco” para construir túneles subterráneos?
ACTUALIZADO: 19 DE FEBRERO DE 2014.

Por pura curiosidad (Común en un Consultor de Patentes y Marcas), me di a la tarea de investigar un poco acerca del “Nuevo Método Austriaco” para construir túneles subterráneos (New Austrian Tunnel Method-NATM), y esto fue, porque en una plática un conocido de la construcción me comentó que, el TÚNEL INTERLOMAS del famoso “Viaducto Interlomas” estaba siendo construido por dicho “nuevo” método; y me pregunte: Wow!, pues que tendrá de nuevo?, tecnología?, seguridad y rapidez de construcción, eso será lo nuevo?, y aquí me tienen con este pequeño reporte:


Me encontré que tal famoso método (nada nuevo por cierto), fue protegido en 1948 bajo la patente Austriaca No. 165473, es decir, hace más de 60 años, y leves modificaciones se vinieron haciendo a este método desde entonces,  como lo muestra la patente DE 3307858 del 6 de septiembre de 1984, de hace casí 30 años. Fuente: ESPACENET PATENT SEARCH http://worldwide.espacenet.com/advancedSearch?locale=en_EP


Con la base bibliográfica anterior, ahora digo: Este método no tiene nada de nuevo, tal vez solo utilizan este término como estrategía comercial para que suene “apantallador”, no les parece?.

No dudo que los métodos de hace años sigan funcionando correctamente a estos días, sin embargo, si considero que siendo dicho “Viaducto Interlomas” una obra de impacto, ya que pasará por debajo de muchas construcciones de colonias populares como Palo Solo, Montón Cuartes y Pirules del Municipio de Huixquilucan, se debió haber tomado la mejor alternativa de construcción, la cual, fuera segura, rápida y que no generará desconfianza a los dueños de las construcciones, principalmente un daño a sus patrimonios.


Por lo anterior, comencé a preocuparme un poco más y quise saber que inconvenientes podrían existir con tal método de construcción, así pues, encontré que ha tenido éxito pero varios inconvenientes, los cuales se pueden leer en el siguiente documento:





También quise ver ese método NATM en acción, y afortunadamente YouTube nunca falla:

Montado en este tema y sin quererme bajar de él, me gustaría poder ver personalmente que método están realmente ocupando para construir este “Viaducto Interlomas”, alguien lo sabe?.
Y por cierto, será un nuevo método?

ACTUALIZACIÓN: 19 DE FEBRERO DE 2014.

Con relación al tema en cuestión, en la segunda semana de febrero, nos encontramos con una noticia circulando en los periódicos, la cual, se presenta abajo:








Como se puede ver en el RECUADRO ROJO, Iriarte confía ampliamente en la Empresa que construye el túnel, asimismo, nos damos cuenta que no tiene ni idea de las situaciones que los habitantes de las Colonias Populares están viviendo, es decir, no sabe que la construcción del túnel provoca un alto ruido por toda la noche, una alta vibración en las casas que se encuentran sobre dicha construcción y una alta incertidumbre por parte de los habitantes de las Colonias Populares"quien no va a estar intranquilo cuando de pronto escuchas un alto estruendo, seguido de un cimbramiento muy fuerte de las casas?" (AL MENOS ESO ES LO QUE COMENTAN LOS HABITANTES DE LAS COLONIAS PIRULES Y MONTÓN CUARTELES).

Pero los peritos de la SCT, dicen que solo fue un desprendimiento de material.

Lo actualmente ocurrido debe poner a todos en ALERTA, este Túnel además de afectar las casas por las que cruza, podría afectar en derrumbamientos que lastimarían a los usuarios que transiten en dicho Túnel.

Ahora no solo nos preguntamos: si este Método de Construcción es Nuevo, sino, ES SEGURO?



MARCAS Y PATENTES: info@tekugo.com

martes, 10 de septiembre de 2013

REGISTRO DE MARCAS, SU IMPORTANCIA Y RELEVANCIA

REGISTRO DE MARCAS, SU IMPORTANCIA Y RELEVANCIA

Como profesionales en el campo de la Propiedad Industrial, mucho podríamos abundar en el tema de "Registro de Marcas", sin embargo, a manera de hacer breve y ameno la comprensión de dicho tema, les sugerimos disfruten de esta historieta publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI ), da "click" sobre la imagen para ver la historieta:



Muy ilustrativo, divertido y fácil de entender, no lo creen?
Más detalles? por favor contacta: info@tekugo.com
Fuente: www.wipo.int

viernes, 30 de agosto de 2013

Seven deadly sins of the inventor / Los 7 Pecados Capitales del Inventor.

Seven deadly sins of the inventor / Los 7 Pecados Capitales del Inventor.

Afortunadamente, aquí en México, aunque paulatinamente esto ha ido cambiando:








Fuente: http://www.epo.org/learning-events/materials/inventors-handbook/sins.html
Este es un poster de la EPO, protegido por Derechos de Autor.
Utilizamos dicho poster para mostrar a los inventores independientes lo que no se debe hacer, e involucrarlos en el aprendizaje del Sistema de Propiedad Industrial.

miércoles, 24 de julio de 2013

COSTOS Y TIEMPOS INVOLUCRADOS EN EL TRAMITE DE SOLICITUD DE PATENTE

A modo de dar un bosquejo general al lector, de los tiempos y costos de trámite de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a continuación ilustramos el siguiente diagrama, esperamos que sea de utilidad para ustedes:



Adicionalmente a la NOTA del diagrama, podemos comentar que, los problemas más comunes en EXAMEN DE FORMA, están en función de figuras mal presentadas, hojas mal numeradas, una mala presentación de carta poder o cesión de invención. Y los problemas más comunes en EXAMEN DE FONDO, están en función de LOS CRITERIOS DE PATENTABILIDAD: NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL, en donde, para NOVEDAD Y ACTIVIDAD INVENTIVA, el IMPI cita documentos relevantes a la invención publicados antes de la fecha de presentación de la solicitud en trámite (Estado de la técnica).

sábado, 15 de junio de 2013

International harmonisation in progress

Comparto este link, en el cual, se muestra una alternativa para armonizar el Sistema de Patentes por medio de la CPC.

International harmonisation in progress

viernes, 24 de mayo de 2013

ESTADISTICAS DE PATENTES EN MEXICO 2. Mexico Patent Statistics 2

Véase también: ESTADÍSTICAS DE PATENTES EN MÉXICO 2017

Véase también: ESTADÍSTICAS DE PATENTES EN MÉXICO 2013






Véase también: CALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE PATENTE

En este primer semestre del año 2013 es muy importante ubicarnos en el campo Tecnológico Mexicano y echar un vistazo a las estadísticas de patente de nuestro país, todos los que estamos involucrados con los temas de protección de invenciones deberíamos tener pleno conocimiento del comportamiento de las solicitudes de patente ingresadas al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por inventores mexicanos, no lo creen?...

Lo anterior, debido a que como profesionales en Propiedad Industrial tenemos el compromiso de capacitar y enseñar a nuestros inventores nacionales sobre temas de protección de creaciones nuevas producto de su capacidad inventiva.

Así pues, esta entrada da información comparativa entre solicitudes de patente ingresadas al IMPI y otorgadas después de la Examinación de las solicitudes, y nos muestra la realidad que aqueja a nuestros inventores nacionales cuando ingresan su solicitud de patente al IMPI.

Vean la siguiente gráfica que muestra tres indicadores:
En color azul, las solicitudes de patente ingresadas al IMPI por inventores nacionales.
En color rojo, las patentes otorgadas por el IMPI a inventores nacionales.
Tanto el indicador en color azul claro como el indicador en color rojo fueron tomados del documento publicado por el IMPI, titulado "IMPI en cifras 2013".
En color verde, las patentes otorgadas correspondientes a las solicitudes de patente ingresadas por año, es decir, sí en 2008 ingresaron 685 solicitudes, de acuerdo al "Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial" (SIGA) de esas 685 solicitudes "2008" solo se han concedido 125 (datos indicadores obtenidos por varios criterios de búsqueda en los campos de búsqueda del SIGA).




Esto es preocupante verdad?, pero lo más preocupante es lo siguiente, aunque es una realidad que muchos saben, no ésta por de mas volverlo a recordar y visualizarlo mejor, vean la grafica siguiente (Comparativo entre patentes de Estados Unidos y México):






Véase también: CALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE PATENTE

Debemos crear conciencia que no solo se trata del tema de ingreso y aumento de solicitudes de patente, pero si de INGRESAR Y REDACTAR SOLICITUDES DE PATENTE susceptibles de PROTECCION y con una proyección de COMERCIALIZACION adecuada después del otorgamiento (No es solo cuestión de números!!!), es decir, el tema de redacción de patentes es de suma importancia, y enfatizando en la forma de redactar las reivindicaciones.

Lo dejo de antecedente, recordatorio y conocimiento cultural, para todos aquellos interesados en el tema.

lunes, 25 de marzo de 2013

IMPORTANCIA DE PROTEGER

El año pasado en México, se publicó una noticia haciendo saber a los lectores del fusil mexicano: Xiuhcóatl   (Serpiente de Fuego en Náhuatl) FX-05, que la SEDENA fabrica y que además protegió ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la solicitud de patente PA/A/2006/007961 ahora patente MX 286417, véase la publicación en la gaceta IMPI:


Dicha noticia también menciona que el fabricante alemán del fusil G36 (Heckler and Koch) declaró una posible infracción por parte de SEDENA contra el fusil G36. Después de la verificación correspondiente para confirmar tal posible infracción, el fabricante Heckler and Koch se percató que exteriormente (forma) tanto el fusil FX-05 es similar al fusil G36, sin embargo, el mecanismo de accionamiento y funcionamiento del fusil FX-05 de SEDENA y que está protegido en la patente MX 286417 es totalmente diferente al mecanismo del fusil G36 protegido en la patente US 5513461. 



Eso prueba una vez más que el tener conocimiento del sistema de patentes y la protección de las invenciones puede evitar  y aclarar problemas entre naciones, no lo creen?.